
Soy Eneritz García de Iturrospe Mendieta, diagnosticada con Síndrome de Cascanueces y congestión pélvica. El 25 de marzo de 2025 he sido intervenida de un autotrasplante de riñón.
En 2013 nació mi primera hija, al año, después de varias consultas con ginecología, me embolizaron ya que tenía varices pélvicas. Los síntomas mejoraron. En 2016 nació mi segunda hija y me encontraba muy cansada, daba igual lo que durmiera, qué comiera,... me realizaron analitica y los valores de transaminasas son muy elevados, por lo que me derivaron a digestivo, me realizaron biopsia de hígado, me diagnosticaron Esteatosis hepática no alcohólica. De aquí en adelante estuve de especialista en especialista (reumatología, medicina interna, unidad del dolor, psicóloga de la unidad del dolor, vascular...), hasta que en 2020 o 2021, mediante una resonancia me diagnosticaron Síndrome de cascanueces.
Tuve que acudir a una clínica privada por consejo de un profesional con el que estaba realizando un programa de ejercicios físicos con personas con dolor crónico. En la clínica privada me hicieron una ecografía y me comentaron que debían realizarme una flebografía, con lo que me realizaron un informe y me dijeron que fuese a atención al paciente para que me dieran cita con cirugía vascular, así lo hice (pidiendo que no me pusieran con el médico de vascular que me había visto anteriormente, ya que la consulta con él fue: "tiene el síndrome del cascanueces pero ello no significa que le vayamos a hacer nada, le doy el alta" ni preguntó qué síntomas tenía ni nada).
Así lo hicieron y no me mandaron a ese Doctor, pero la doctora a la que me derivaron opinaba que el médico que me había visto en la clínica privada era muy agresivo y que la flebografía era invasiva por lo que tardó 1 año en hacerme la flebografía, después de estar nuevamente de médico en médico ir a la psicóloga,... Esta flebografía iba a ser sólo diagnóstica, la Dra dijo que no me iban a hacer nada, pero el radiólogo que me la hizo, al ver lo que había me comentó que iba a llamar a cirugía vascular ya que él veía oportuno que había que embolizar, por lo que así hizo después de consultar con cirugía vascular.
Al año de esta embolización y después de varias consultas, me volvieron a realizar una flebografía en la que se midieron las presiones y dieron positivo (la última fui con mi marido, ya que estaba desesperada y me sentía abandonada por los médicos) en esta consulta, la doctora dió a entender que no había nada que hacer que era demasiado joven para operar,... y entonces yo desconecté, por lo que mi marido le hizo la siguiente pregunta a la doctora: "Es joven para operar, pero no es joven para estar con estos dolores y estar limitada", ahí la doctora se quedó un poco pensativa y dijo que iba a mirar, que había por el sur algún médico especialista en síndrome de cascanueces y que lo iban a valorar. Se supone que mi caso lo habían estudiado varias veces en sesiones clínicas.
Al final, en la siguiente consulta, nos comentó que esa opción se descarta ya que la intervención que se hacía no estaba dando muy buenos resultados, pero me dió otra opción derivando mi caso a otro centro de salud a urología. Aquí me comentan que la opción que ven ellos, según los resultados de las pruebas y la sintomatología, es realizar un autotrasplante de riñón. Por lo que el 25 de marzo de 2025, me realizaron la operación, hoy todavía me estoy recuperando, ya que la sensación de presión que tenía en el pecho y espalda (parecía que me iba a dar un infarto) han pasado, pero los dolores que tenía en la zona iliaca izquierda todavía siguen, el brazo lo tengo algo mejor pero el dolor está ahí, me han comentado que tengo que dar tiempo al cuerpo, por lo que en ello estoy y he empezado por recomendación de fisioterapeuta y profesionales del deporte que trabajan con sanidad, a nadar.
Es un proceso que está siendo largo, ya que no es sólo desde la operación, viene de atrás y de escuchar que el dolor está en tu cabeza, de seguir trabajando aunque te duela porque quedarte en casa merma, que la gente te diga que no se te ve mal,... voy a hacer casi un año de baja y psicológicamente es duro. Estoy acudiendo a la psicóloga, pero aún así... No poder estar mucho tiempo sentada, no poder estar mucho tiempo en píe,...
En septiembre tengo revisión de la operación y si todo va bien me darán el alta, en cirugía vascular me comentó la doctora que en cuanto me dieran el alta en urología ella me daría el alta, por lo que me dió cita para diciembre...
Gracias por darme la oportunidad de contar mi experiencia. Espero que mi experiencia pueda ayudar a otras personas en este largo camino.